• El arte de Drew Struzan

    Uno de los mejores ilustradores del mundo.

  • Slide 2 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 2 description with your own words. ...

  • Slide 3 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 3 description with your own words. ...

  • Slide 4 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 4 description with your own words. ...

  • Slide 5 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 5 description with your own words. ...

  • El arte de Drew Struzan

    Uno de los mejores ilustradores del mundo.

  • Slide 2 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 2 description with your own words. ...

  • Slide 3 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 3 description with your own words. ...

  • Slide 4 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 4 description with your own words. ...

  • Slide 5 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 5 description with your own words. ...

  • El arte de Drew Struzan

    Uno de los mejores ilustradores del mundo.

  • Slide 2 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 2 description with your own words. ...

  • Slide 3 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 3 description with your own words. ...

  • Slide 4 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 4 description with your own words. ...

  • Slide 5 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 5 description with your own words. ...

dimarts, 6 de novembre del 2007

And the Razzie goes to...

Pues si, no se puede ser bueno y me dejé engañar para ir a ver Invasión (Oliver Hirschbiegel, 2007). Salía del trabajo y me apetecia ver algo palomitero, de evasión pura y dura. Lo típico, sentarse en el cine y dejarse llevar... sin más pretensiones. Y que conste que era consciente de lo arriesgado que era ir a ver el tercer remake de una película. Pero no me imaginaba que los resultados tuvieran que ser tan decepcionantes...
Pero bueno, primero pongámonos en antecedentes. El film original se titula The invasion of the body snatchers (Don Siegel, 1956) y es un clásico de la ciencia ficción de la década de los cincuenta. Por cierto dirigida por Don Siegel, mentor de Clint Eastwood y participando en el guión está nada menos que Sam Peckimpah.

Como seguro sabreis, el argumento versa sobre una raza alienigena que replica a los seres humanos mientras duermen. Así, el nuevo especimen sale de una vaina mientras el sujeto replicado fallece, siendo la copia un ser sin sentimientos cuyo único fin sera acabar con la raza humana tal como la entendemos.

Desde siempre han habido, y esto es lo interesante, alegorias entre el argumento de la película y la coyuntura política del momento. Si recordamos que en los años 50 existía la terrible 'caza de brujas' del senador McCarthy, en el que todo Hollywood era sospechoso de ser comunista, es fácil adivinar que para el imaginario popular los invasores desprovistos de sentimientos podrian ser los secuaces del inquisidor McCarthy que denuncian y persiguen a cualquier sospechoso de simpatizar con el ideario comunista. O también, debido a la paranoia anti-comunista imperante en la sociedad estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial, como si tales alienígenas fueran terribles bolcheviques introduciendose de manera silenciosa y letal en la sociedad estadounidense. Como veis, la película da para mucho.

Para 'La invasión de los Ultracuerpos' (Phillip Kauffman, 1978) no es difícil imaginar la misma alegoria, amplificada por la situación de total Guerra Fria entre las dos superpotencias del momento. Esta película, es una obra maestra del fantástico y una de las pocas, por no decir la única en que un remake supera a su original. Retoma el mismo argumento que el anterior pero enriquecida con pequeños detalles que le dan un nuevo enfoque y que la adaptan a los nuevos tiempos. Imposible no comentar la angustiosa atmosfera que se masca durante todo el metraje, el tratamiento realista del guión que provoca la identificación total con los personajes y los pocos y efectivos efectos especiales que producen más de un merecido susto al espectador.¿Y el final? Pues prefiero que lo veais.
¿Por qué? Pues porque junto con El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968) se trata uno de los finales más impactantes de la historia del cine, algo que se ha quedado impreso en nuestra retina para los tiempos...
Ah, por cierto. Phillip Kauffman fue compañero de aventuras de George Lucas y co-creador del personaje de Indiana Jones. Curioso, ¿no?
.
Bueno, ahora viene el despropósito del remake actual. Como podeis suponer, no existe atisbo alguno de doble lectura ni alegoria en ningun momento. La tensión dramática de la película es inexistente, los actores se limitan a no pestañear para parecer abducidos, hasta Nicole Kidman parece que es mala actriz y el final es totalmente absurdo y ñoño a más no poder. Para rematar la faena, el productor Joel Silver (famoso por las trilogias de Matrix y Arma Letal) despidió al director ya que en los screen tests la película no funcionaba. Así pues, contrató a los hermanos Wachowski y al director James McTiegue (trabajaron juntos en V de Vendetta) para que reescribieran y volvieran a filmar el final de la película. Y de hecho se nota en el final un mejor pulso en las escenas de acción. Pero no logra salvar lo insalvable y la película naufraga como la selección española en cualquier cita internacional.
.
En fin, que hi farem! 6 eurazos tirados a la basura... Pero no pasa nada, lo considero una buena inversión. De vez en cuando va bien ver bodrios de este calibre para ser consciente de lo que cuesta hacer una obra maestra. Por cierto, esperaré con impaciencia el dia anterior a los Oscar para comprobar el ramillete de Razzies que se lleva semejante disparate...

4 comentaris:

Has quedat descansat, eh!!!
Cal dir que de la cartellera d'aquell dia no se quina era "millor".....
Ara toca anar-ne a veure una de bona!!!
Et deixem decidir!!!!
Merca

"renoi" (no, no és francès) encara sort que no t'ha agradat! sinó encara escrivies...

"està bé" el blog (llegeixi's amb veu d'en Pujol, allargant la e final); ara, et centraràs en música i cinema?


Au, un regal: http://www.astramat.com/galeria/vox_pujoli/index.html

per a que t'entretinguis escoltant-lo (potser jo sóc molt freak, però em descollono!)

Que bo lo de Pujol! Doncs no em centraré tan sols en música i cinema... això és un calaix de sastre. O la caixa de Pandora, directament.
Per cert, ara no em ve a la ment cap Lluís que conegui. Puede ud. identificarse, por favor?