• El arte de Drew Struzan

    Uno de los mejores ilustradores del mundo.

  • Slide 2 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 2 description with your own words. ...

  • Slide 3 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 3 description with your own words. ...

  • Slide 4 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 4 description with your own words. ...

  • Slide 5 Title

    Go to Blogger edit html and replace these slide 5 description with your own words. ...

dilluns, 31 de desembre del 2007

El arte de Drew Struzan.

Hola nois! Como va el año nuevo? Qué, con el resacón y viendo por la tele los saltos de esquí? Desde luego, todos hacemos lo mismo, jajaja...
.
Bueno, os deseo a todos un feliz 2008. De acuerdo? Y ahora, vamos al tema que nos ocupa...
.
Aprovechando que hace unas semanas salió a la luz el poster de la nueva (e innecesaria) película de Indiana Jones, os propongo hablar de Drew Struzan. Supongo que la mayoría que lea este artículo no tendrá ni idea de quien es este artista. Pues para que lo sepais, se trata de, a mi parecer, uno de los mejores ilustradores del mundo. Su obra se centra sobretodo en la ilustración de carteles y portadas cinematográficas. En su haber cuenta con haber trabajado con los mejores directores de Hollywood, pero definitivamente ha pasado a la historia como el creador de los carteles de las películas de George Lucas y Steven Spielberg.
Por lo tanto, si haceis memoria y recordais cualquier cartel de Star Wars, Indiana Jones, Tiburon, Los Goonies, Regreso al futuro, E.T., entre otros blockbusters, allí aparece su magia.
.
Su historia se remonta a principios de los años 70 en Los Angeles. Allí dedicó su talento a la realización de portadas de la industria discográfica. Así estuvo varios años hasta que en 1977 recibió la llamada de un antiguo profesor suyo para que le ayudara en el dibujo de una película conocida por todos Star Wars: a new hope (George Lucas, 1977).
.
A partir de ese momento su carrera de éxitos ha ido pareja a la de George Lucas y Steven Spielberg. Esto le ha permitido darse a conocer en todo el mundo y el ser considerado uno de los grandes genios del dibujo y la pintura para este medio.

.

Vale, ahora ya estais todos enterados de quien es este genio y de los genios para los cuales ha trabajado. Pues ahora viene lo bueno. Imaginaos mi sorpresa cuando en el año de imposible rima 2005, me topé con el cartel del estreno de Torrente 3: El protector (Santiago Segura, 2005). Los ojos se me salian de las órbitas! No me lo podia creer. Drew Struzan ha hecho el poster de Torrente 3! Yo flipaba. Vamos a ver, con todos mis respetos pero es como si a un Seat Córdoba le ponen de serie un motor Rolls Royce... no?

Ya repuesto de la impresión, me puse a investigar el perquè de tot plegat. Resulta que Santiago Segura es íntimo amigo de Guillermo del Toro que en esas fechas estaba filmando Hellboy. Así pues, esta fue la manera de que Segura consiguiera mediante la intercesión de Del Toro que Struzan le realizara el poster de Torrente 3. Ahora bien. ¿Cuánto le habrá costado a Santiago Segura que este primer espada de la ilustración le hiciera el poster? Es un misterio que me gustaria saber. Y por cierto, aplaudo el buen gusto de Santiago Segura por empeñarse en que este genio trabaje para él. Olé!

Por cierto, siempre he valorado a Segura. Considero que ha renovado el humor español con la creación del personaje de Torrente. Un personaje que ya ha trascendido el hecho cinematografico, incorporandose en el acervo popular. Aunque últimamente este respeto ha disminuido un poco al ver el bodrio de programa que perpetra en La Sexta... Que alguien le diga que la televisión con freakies ya está pasada de moda!

Y para acabar, un bonus track. Hace tiempo que oigo en M80 Radio (para carrozas, lo se) una canción de Sir Cliff Richards que me mola bastante. La acabo de buscar en Youtube y aquí la teneis. Se trata de un temazo de 1979 llamado 'We don't talk anymore'.

¡Que pasa nens! En este blog hay cabida para todo. Es un cajón de sastreeee....!!!


dissabte, 8 de desembre del 2007

HKI, Poble Quillo, Zombie Nation, Kernkraft 400, David Whittaker, Lazy Jones, Francesc i Ramon: todo encaja como un puzzle sideral...



Si, lo reconozco, hacía días que no actualizaba el blog.

Y no es porque no quisiera, sino que cuestiones ajenas a mi voluntad y pertenecientes a mis bajos instintos han mantenido mi cabeza ocupada. Pero bueno, uno que se debe a su público, ha de hacer un esfuerzo por entreteneros en horas de trabajo. Ay! que haríais sin mi, queridos!

Y a lo que nos ocupa. Si recordais, en un artículo anterior os hablaba de la apoteosica actuación de Herois de la Katalunya Interior (a.k.a. HKI) en Tarragona. Pues bien, de entre muchos temas sonó 'Poble killo', temazo del grupo y hit con el que abrieron la actuación. Como sabeis, pasmado me quedé al comprobar la comunión existente entre el respetable y el grupo. Ya me veis coreando "Tarragona es quilla!" en plena catársis...

Y así estaba yo, con la canción en la cabeza cuando al visitar al bueno de Ramon Calanda en Cambridge (gracias por la acogida!), justamente al entrar en un pub a tomarnos unas pintas, inmediatamente reconocí una melodia que me era familiar: se trataba de la base melódica de 'Poble killo' de HKI. Imaginaros mi sorpresa: ¿Estoy flipando o este grupillo de tarados esta triunfando en Inglaterra? Despues del shock inicial, me di cuenta que no se trataba de HKI, sinó que era una canción que tenia de base rítmica la misma que la del grupo catalán.
.
Inmediatamente cai en la cuenta que esta base no estaba creada por ellos, sinó que la habian homenajeado de otro grupo. Totalmente azorado se lo comenté a Ramon, pero ese dia no habia dormido sus doce horas diarias y en lugar de hacerme caso se empeñó en acosar a unas teen white trash que parecian salidas del peor episodio de Eastenders. Obviamente, le pegué un cachete, lo castigué de cara a la pared y por supuesto le obligué a que pagara el importe de las cervezas.

A todo esto yo ya estaba con la mosca detras de la oreja... Pensaba, vaya con Herois, estos plagian más que Luis Cobos!

Unas semanas más adelante, recibí la grata visita de Francesc Barbero en Tarragona. Era sábado por la noche y despues de increpar a dos modelos que nos tiraban los tejos al grito de: "modelos de qué, si estuvierais realmente buenas estariais de copas por Barcelona. Sois un fraude!", le comenté lo sucedido en Cambridge.

Como buen conocedor de música electrónica, le sonaba esta base musical y se comprometió a decirme el grupo original de marras. Y no ha sido hasta estas fechas cuando se ha descubierto el enigma. Se trata del grupo Zombie Nation con el tema 'Kernkraft 400'



Zombie Nation es un grupo aleman de techno creado en 1998, cuyo mayor éxito fue este tema que alcanzó fama en todo el mundo y en especial en Estados Unidos. En este país siempre ha sido considerado como un claro ejemplo de one-hit wonder, no sucediendo lo mismo en Europa, donde su trayectoria ha tenido más empaque.

Pero ahora viene lo bueno, resulta que dicha base musical tampoco pertenece a ellos!

Para mi pasmo, el autor fue David Whittaker, creador, programador y compositor de numerosos videojuegos en la década de los ochenta. Así pues, en 1984 creó un videojuego llamado Lazy Jones para las plataformas Commodore, Amiga y Spectrum. Dentro del juego habia un subjuego llamado Stardust, y es aquí donde suena la melodia de marras.
.
Encima, segun la Wikipedia, esta sintonia es muy popular en Estados Unidos debido a que se utiliza como himno motivador en partidos de la Major League Baseball o en cualquier otro evento deportivo. Curioso, ¿no?
Si va a resultar que el tal Whittaker está en las Bahamas bebiendo un margarita a costa de los derechos de autor! Esto si que es dar en el clavo....
.
Bueno, ya veis que el tema ha dado hasta para un artículo en el blog. Ahora bien, esto no hubiera sido posible sin la colaboración de estos dos riberencs de mena, que me hicieron atar cabos y encajar las piezas de este puzzle.
.
Va por ustedes!

dimarts, 6 de novembre del 2007

And the Razzie goes to...

Pues si, no se puede ser bueno y me dejé engañar para ir a ver Invasión (Oliver Hirschbiegel, 2007). Salía del trabajo y me apetecia ver algo palomitero, de evasión pura y dura. Lo típico, sentarse en el cine y dejarse llevar... sin más pretensiones. Y que conste que era consciente de lo arriesgado que era ir a ver el tercer remake de una película. Pero no me imaginaba que los resultados tuvieran que ser tan decepcionantes...
Pero bueno, primero pongámonos en antecedentes. El film original se titula The invasion of the body snatchers (Don Siegel, 1956) y es un clásico de la ciencia ficción de la década de los cincuenta. Por cierto dirigida por Don Siegel, mentor de Clint Eastwood y participando en el guión está nada menos que Sam Peckimpah.

Como seguro sabreis, el argumento versa sobre una raza alienigena que replica a los seres humanos mientras duermen. Así, el nuevo especimen sale de una vaina mientras el sujeto replicado fallece, siendo la copia un ser sin sentimientos cuyo único fin sera acabar con la raza humana tal como la entendemos.

Desde siempre han habido, y esto es lo interesante, alegorias entre el argumento de la película y la coyuntura política del momento. Si recordamos que en los años 50 existía la terrible 'caza de brujas' del senador McCarthy, en el que todo Hollywood era sospechoso de ser comunista, es fácil adivinar que para el imaginario popular los invasores desprovistos de sentimientos podrian ser los secuaces del inquisidor McCarthy que denuncian y persiguen a cualquier sospechoso de simpatizar con el ideario comunista. O también, debido a la paranoia anti-comunista imperante en la sociedad estadounidense posterior a la Segunda Guerra Mundial, como si tales alienígenas fueran terribles bolcheviques introduciendose de manera silenciosa y letal en la sociedad estadounidense. Como veis, la película da para mucho.

Para 'La invasión de los Ultracuerpos' (Phillip Kauffman, 1978) no es difícil imaginar la misma alegoria, amplificada por la situación de total Guerra Fria entre las dos superpotencias del momento. Esta película, es una obra maestra del fantástico y una de las pocas, por no decir la única en que un remake supera a su original. Retoma el mismo argumento que el anterior pero enriquecida con pequeños detalles que le dan un nuevo enfoque y que la adaptan a los nuevos tiempos. Imposible no comentar la angustiosa atmosfera que se masca durante todo el metraje, el tratamiento realista del guión que provoca la identificación total con los personajes y los pocos y efectivos efectos especiales que producen más de un merecido susto al espectador.¿Y el final? Pues prefiero que lo veais.
¿Por qué? Pues porque junto con El planeta de los simios (Franklin J. Schaffner, 1968) se trata uno de los finales más impactantes de la historia del cine, algo que se ha quedado impreso en nuestra retina para los tiempos...
Ah, por cierto. Phillip Kauffman fue compañero de aventuras de George Lucas y co-creador del personaje de Indiana Jones. Curioso, ¿no?
.
Bueno, ahora viene el despropósito del remake actual. Como podeis suponer, no existe atisbo alguno de doble lectura ni alegoria en ningun momento. La tensión dramática de la película es inexistente, los actores se limitan a no pestañear para parecer abducidos, hasta Nicole Kidman parece que es mala actriz y el final es totalmente absurdo y ñoño a más no poder. Para rematar la faena, el productor Joel Silver (famoso por las trilogias de Matrix y Arma Letal) despidió al director ya que en los screen tests la película no funcionaba. Así pues, contrató a los hermanos Wachowski y al director James McTiegue (trabajaron juntos en V de Vendetta) para que reescribieran y volvieran a filmar el final de la película. Y de hecho se nota en el final un mejor pulso en las escenas de acción. Pero no logra salvar lo insalvable y la película naufraga como la selección española en cualquier cita internacional.
.
En fin, que hi farem! 6 eurazos tirados a la basura... Pero no pasa nada, lo considero una buena inversión. De vez en cuando va bien ver bodrios de este calibre para ser consciente de lo que cuesta hacer una obra maestra. Por cierto, esperaré con impaciencia el dia anterior a los Oscar para comprobar el ramillete de Razzies que se lleva semejante disparate...

dimarts, 30 d’octubre del 2007

Herois de la Katalunya interior ravages Tarragona

Ramon, colega que (sobre)vive en Cambridge, me alertó sobre un grupo de techno-catalán llamado Herois de la Katalunya interior. Mi primera impresión al oirlo fue grata: un grupo con base ritmica techno, letras hirientes y que apuestan por la provocación.

¿Pero que entendemos por provocación? Por supuesto, llamar la atención. Y cómo se hace esto? Veamos dos ejemplos:

Quizás la manera más fácil y de la que mejores rendimientos se obtiene sea el sexo. Y si no, que se lo digan a David Bowie, Madonna, George Michael, Marilyn Manson y etcétera... Cuanto más ruido mejor, despues ya nos fijaremos en la música, ¿no?

Otra manera de provocar, menos común pero igual de efectiva, es la ideologia. Según contaba Jaime Urrutia en una entrevista reciente, Gabinete Caligari al principio de la movida actuaba con atuendos nazis. Comentaba que lo hacian porque les molaba el uniforme y por el plus de notoriedad que ganaban con ello. No hace falta decir, que era una simple provocación ya que, por supuesto, abominan del nazismo y de cualquier ideologia fascista. Comentaba que de esta manera llenaban el local cada noche siendo unos completos desconocidos.

Quizás con Herois pasa lo mismo. Provocan a base de letras hirientes sobre la inmigración (española) y de la misma manera reparten estopa hacia íconos populares catalanes como Mari Pau Huguet, Lluís Canut, Justo Molinero (te pinta de mamporrero), Julia Otero (es trajina un pepero), Nuria Feliu, Carles Sabater (pijo i pastiller), Gerard Quintana (et trencarem les cames), deconstruyen himnos catalanes como el Virolai (léase Birrolai), etc..

En definitiva, se trata de un grupo de jóvenes de la periferia catalana (como periferia entiéndase todo lo que no es Barcelona), hartos del centralismo imperante en Catalunya que se rebelan en contra del stablishment cultural catalán. Protestan del 'si no vens a Barcelona, res a fer i si no surts a TV3, menys'

Por eso les aplaudo, por protestar y por ir a contracorriente. Son una rara avis que poco a poco se estan dando a conocer. Algo pasa cuando llenan El Cau de Tarragona, que como veis, estaba a reventar...

Y musicalmente? Pues son un poco de todo. En la puesta en escena y en algunos temas recuerdan a los Beastie Boys más ochenteros y en otros la base electrónica es muy parecida a Kraftwerk. No tienen ningún problema en hacer un cover de, por ejemplo, 'Disco chino', de los inefables Enrique y Ana o en escoger loops de New Order. Viva la mezcla.

En fin, todo mi respeto para estos cuatro tarados de la Catalunya interior que van contracorriente. No saldran nunca en los 40 Principales! Pero sí que tendrian que asomar la cabeza en TV3, la nostra, como reflejo de una juventud inconformista y que protesta. Y más aún, como herederos del contestatario punk ochentero del País Vasco.

Larga vida als Herois!

P.d.: No es genial la foto del principio? Es el póster de la película 'Yo, El Vaquilla' , biopic dirigido por Jose Antonio de la Loma. Y va y le ponen una una barretina!

divendres, 19 d’octubre del 2007

Està bé riure d'un mateix...

... i del lloc on treballa.



Ho dic perquè l'altre dia vaig tornar a veure Toma el dinero y corre (1969, Woody Allen). Opera prima de Woody i la primera en que fa de director, guionista i actor. Si no l'heu vist us la recomano. Es un fals documental on relata la vida de Virgil, un inadaptat social que no rasca bola, i està plagada de gags visuals surreals (a la manera de Chaplin i Keaton) amb diàlegs i situacions absurdes a més no poder. Es una peli molt entretinguda, i sobretot, deixa entreveure de entre tot l'aparent absurd, al Allen genial que triompfarà posteriorment.

I, a lo que anàvem. Crec que aquest és el gag cinematogràfic que millor parodia el gremi bancari i per extensió, qualsevol treball on la creativitat brilli per la seva absència. Us diria que quasi és una metáfora de la nostra societat, plena de normes i regles fins al paroxisme.
Ey, no ens posem trascendents! Que la vida són dos dies! Yo sueño flamencoooo...

dilluns, 15 d’octubre del 2007

El gos que canta.

El programa de Buenafuente no el puc veure ja que el fan a hores intempestives, però l'altre dia li vaig donar una ullada perquè el repeteixen diumenge a la tarda. I no està gens malament.

Suposo que al no estar en una tele generalista, tenen més màniga ampla i el seu humor no es veu obligat a arribar a tots el públics...

Bé, doncs diumenge a la tarda no vaig poder evitar fer una riallada amb això.

Mira, em va fer gracia.

No té més!

dissabte, 13 d’octubre del 2007

Festival de Cinema Fantàstic de Sitges (i II)


Doncs si, altra vegada hem anat a petar a Sitges, i aquesta vegada em va acompanyar Francesc, insigne vilatà de Flix. El Festival molt bé, diria que millor que altres anys. Hi havia molta gent, tanta, que no vam poder veure cap pel.lícula de pagament ja que estaven les entrades esgotades.

Si heu anat alguna vegada, sabreu que hi ha diferents ambients: El Cinema Prado, l'Auditori al Hotel Gran Melià, el Brigadoon, etc. I aquí és on volia anar a parar.

El Brigadoon és un espai a la vora de la platja, molt aprop de la Esglesia de Sitges i en definitiva, es tracta de la essencia mateixa del Festival. Es aquí on es projecten les frikades més importants i on realment tens la oportunitat de veure quelcom diferent: s'hi pot contemplar desde porno pur i dur i hentai a altes hores de la nit passant per produccions de Bollywood fins a projeccions descalabrants de Jess Franco o de qualsevol autor maleït que és difícil veure fora dels circuits comercials.

I és en aquest contexte on vam descobrir un parell de perles. La primera, és l'esmentat Jess Franco, tot un clàssic de l'escena freak que ja coneixia i del que ja en parlarem més endavant. La segona perla és un tal Enzo G. Castellari. Aquest paio resulta que és un director italià caracteritzat per realitzar pel.lícules de baix pressupost molt peculiars. Recordeu quan ereu petits i anaveu al video-club del poble i veieu a la estanteria aquelles pelis de serie B que imitaven la estetica de Mad Max, o la de Tiburon, o la del Western? Bé, doncs totes aquestes pel.lícules, que com no, eren italianes, estaven manufacturades artesanalment pel tal Enzo. Vam veure una obra mestra seva: Bronx Warriors (1982), i ho vam flipar amb colors. El to de la peli imitant descaradament a Mad Max, els pentinats impossibles vuitanteros, el vesturari mes proper al carnaval que a altra cosa, l'us i abús de la càmara lenta, el montatge, les actuacions, les armes... tot era delirant....

Per entendre'ns és com un Ed Wood a la italiana... Si es que ja ho tenen això els italians: escolleixen un génere, el deconstrueixen i el renoven fent-lo seu, amplificant les seves virtuts i en definitiva, creant alguna cosa nova. Que és sinó l'espaguetti western sinò hiperbolitzar les aventures dels cowboys? O el giallo, reinventar el terror?

I per acabar-ho d'adobar, llegeixo al tríptic que ens faciliten a la entrada, que el mateix Quentin Tarantino és fan declarat de Enzo i que prepara el remake de una obra mestra (sic) seva anomenada Aquel maldito tren blindado (1978). I clar, si li agrada a Tarantino penses: doncs algo deu de tenir.... I si, clar que algo té: és un entranyable artesà del cinema, té petites innovacions com l'us de la càmara lenta (molt abans que John Woo el popularitzes als 90') i l'aureola d'autor cutre, que tan ens agrada.

Pero bé, ara ve lo bó. Veient la peli, apareix un negre amb cara de pocs amics que em sonava d'alguna cosa. I venga a trencar-me el cap... i a meitat peli penso, ja esta! Es el de Abierto hasta el amanecer (1997)! Ara encaixa tot com un puzzle sideral!

Aquest paio és Fred Williamson, el típic actor de perfil baix que triompfa a Europa en aquest tipus de produccions de serie B i que a Hollywood no es menjava un torrat. Vamos, el mateix que va fer Clint Eastwood als 60'. Que fort!

I no és un homenatge a l'art de Enzo que Tarantino l'escollís per sortir a Abierto hasta el amanecer? I es que a sobre fa un paper de veterà del Vietnam a qui ningú acaba de pendre seriosament, un loser, vamos. M'imagino a Quentin hipnotitzat a altes hores de la matinada empassant-se aquesta basura entranyable i pensant: quan triompfi a Hollywood penso posar amb aquest paio en una peli de les meves... Doncs dit i fet!

Bé, doncs això va ser el més remarcable de la jornada. Però també hi van haver altres coses: vam veure com un segurata impedia a uns freaks (en el sentit literal del terme) que George A. Romero, els hi firmes un autògraf, una delegació de Star Wars (amb Darth Vader i storm-troopers inclosos), una peli de Bollywood anomenada Athadu (que també dona per un altre artícle) i famosos varios, que també fa il.lusió...

P.d.: Avui anava Rutger Hauer, inoblidable i mític Roy Batty a l'obra mestra Blade Runner (1982). Quina foto s'ha perdut amb ell!